En la
gastronomía actual podemos encontrar fácilmente muchos platos y costumbres que
tienen una clara influencia de la época andalusí. Existen algunas formas de
preparar los alimentos que nos vienen de entonces, como los cocidos en los que
se mezclaban las verduras, carnes y legumbres; las albóndigas y empanadas que
servían para aprovechar las carnes sobrantes, las gachas, las migas; los
salazones los escabechados con vinagres y plantas aromáticas y los fritos,
tanto de pescados y de carne, como a las llamadas
"frutas de sartén" (buñuelos, churros, pestiños,.etc..).
Otras
influencias de la cocina andalusí son: el uso de los condimentos con multitud
de especies y plantas aromáticas; la utilización de los sabores dulces en
platos salados incorporando a los platos los frutos secos y frutas secas
principalmente pasas, higos y dátiles, o la miel en el guisado de carnes o
pescados.
También hay que hacer una especial referencia a la repostería, en su gran
mayoría legada por el pueblo andalusí. No sólo las ya mencionadas "frutas
de sartén" sino a la variada pastelería que tiene como componentes básicos
la harina, el azúcar, la miel, los frutos secos y los huevos como mazapanes,
turrones, alfajores, tocinos de cielo.... son algunos de los más conocidos
dulces que nos han legado.
Fuente: “El legado de al-Andalus”
De Francisco García Duarte Miembro del Centro de Estudios Históricos de
Andalucía
Hoy comparto esta receta claramente influencia de la cultura árabe y
que en casa llevo preparando, en mi caso como influencia de la cocina de mi
cuñada, desde que mis hijos eran pequeños.
La receta básicamente es la misma pero añadiendo el toque de canela y
las hierbas mejora sin duda y cambia un plato al que ya estábamos
acostumbrados.
La idea se me ocurrió al ver la película, que sin duda os recomiendo “Un
toque de canela” del griego Tassos Boulmetis. Una
película que combina con mucha sensibilidad los sentimientos mezclándolos con
las "especias" adecuadas.
En cuanto a la mezcla de especias (puede tener entre 4 y 30 variedades) Ras al hanut, o más frecuente ras el hanout su origen está en la zona del Magreb, y se utiliza en la mayoría de los tajines y con frecuencia en el cuscús y otros platos de la cocina magrebí.
No existe una receta única del ras el
hanout, cada vendedor o cocinero lo elabora de una forma especial que le
caracteriza. En su composición suelen incluir: clavo, pimienta negra, cardamomo
verde, pimienta blanca, cominos, semilla de coriandro o cilantro, nuez moscada
molida, pimienta de cayena, canela molida, Jengibre molido y cúrcuma molida.
Suelen vender las semillas enteras para que se prepare la mezcla con especies
frescas para poder apreciar mejor su sabor. Se puede preparar mezclando las
hierbas a partes iguales, yo compré la mezcla en el Alcampo en la zona de
comidas de otros países
- 1 kg de carne picada (mitad
ternera, mitad cerdo)
- Sal
- 1 diente de ajo machacado
- 2 huevos batidos
- 2 cucharada de pan rallado (aprox.)
- ½ vaso de leche
- Perejil
- 100 g de jamón picado con lo blanco
incluido
- Harina para rebozar
- Aceite de oliva para freír
Para la salsa:
- 2 cucharadas soperas de aceite de
oliva
- 1 Cebolla mediana
- 2 dientes de ajo
- 2 rebanadas pequeñas de pan
- 25 g aproximadamente de almendras
crudas
- 1 hoja de laurel
- Azafrán o cúrcuma
- 1 cucharadita de mezcla de especias
ras el hanout (la venden en grandes superficies).
- 1 pizca de canela molida
- Sal
- 1/2 vasito de vino blanco semidulce
- Agua c.s.p cubrir las albóndigas
Elaboración:
En un recipiente ponemos la carne picada
y el jamón picado, salpimentamos y añadimos el ajo machacado, el perejil y el
huevo batido y mezclamos. Añadimos el pan rallado y la leche, volvemos a
mezclar y dejamos tapado en la nevera, aproximadamente ½ hora.
Ponemos a calentar el aceite en una
sartén honda y cuando esté caliente freímos las rebanadas de pan y las
almendras y las reservamos en el mortero.
Ponemos en la olla (yo las hago en la
olla exprés) las dos cucharadas de aceite y freímos la cebolla picada a fuego
lento hasta que esté transparente. Mientras machacamos en el mortero el pan,
las almendras y el ajo con un poco de sal y disolvemos con un poco de agua y
reservamos.
Cuando esté pochada la cebolla añadimos
las hebras de azafrán y las tostamos un poquito, añadimos el vino blanco y
llevamos a ebullición para evaporar el alcohol. Incorporamos el majado que
teníamos reservado y un poco más de agua y bajamos el fuego mientras que
freímos las albóndigas.
Ponemos a calentar el aceite donde
habíamos frito el pan y vamos formando las bolas, pasamos por harina, sacudimos
para quitar el exceso de harina y freímos en el aceite caliente.
Simplemente vuelta y vuelta que doren un
poco. Pasamos a un plato con papel para que escurran y las incorporamos a la
salsa que estará cociendo. Añadimos las especias y tapamos la olla unos 10
minutos aproximadamente. Dejar reposar para que absorban los sabores y listas
para comer.
11 comentarios:
Las especias pueden hacer que un plato gane muchísimo en sabor, así que para la próxima vez que haga albóndigas me anoto tu receta. Un beso!
Gosto muito de almondegas,essas tem um excelente aspecto.
Gostei dos ingredientes usados no molho devem ter um sabor divino
bjs
Gosto muito de almondegas,essas tem um excelente aspecto.
Gostei dos ingredientes usados no molho devem ter um sabor divino
bjs
Para mi este toque de canela me gusta, pero las hice una vez y a mi hijo no le gustaron, así que no he repetido, pero al ver las tuyas pienso que las voy a hacer de nuevo para nosotros y a él le hago las de siempre y todos contentos.
Besos.
Me encanta toda la información que nos ofreces. Es de lo más interesante. Tenemos tantas influencias y la árabe es predominante en mi zona.
Estas albóndigas serían de mi gusto y además la canela me encanta, me la añado hasta en el yogur.
Muy bonitas fotos.
Besos y buen finde
uooo que buenas tienen que estar estas albóndigas, me apunto tu rectya sino te importa y me quedo por aquí de seguidora.
un besote desde rectasdulcesweet, si te quieres pasar por mi blog me encantaría.
Parece que pueda oler tus albondigas con esa canela y con el resto de especias. Ese toque de canela en la carne la verdad es que es algo especial, a mi también me gusta añadirlo de vez en cuando. ¡Muy ricas!
Una brazo
Cristina
Qué original! el toque de la canela seguro que le queda genial! yo hice unas el otro día con curry, pero me apunto la receta para la próxima! Un beso!
originales a más no poder!..y con una pinta increíble!
Me parecen geniales y una salsa para no parar de mojar pan.Besosss
Ains mi morenita linda!!!!
Sabes? yo disfruté de esa película.. sentimientos, historia y todo entremezclado con especias..me encantó!!!
Tus albóndigas llevan los aromas que a mi me gusta tener en mi cocina..sin duda me gustarían muchísimo..casi tanto como tú!!!
Miles de besos mi querida morenita..feliz casi fin de semana .. muasssssssssss!
Publicar un comentario