Hace unos días nos acordábamos en casa, de la cantidad de adivinanzas que nos contaban de pequeñas nuestras abuelas y viéndolo desde mi perspectiva actual resulta una imagen muy entrañable de la relación que manteníamos con ellas.
Sobre todo tengo grabada la imagen de mi abuela, que era modista, concentrada en su labor contándonos historias de antes, cantándonos romances de su época y retándonos a descubrir los acertijos y adivinanzas que nos contaba.
Sirva esta entrada como un pequeño homenaje a la labor que hacen todos los abuelos. Y de paso os propongo una de sus adivinanzas.
Sobre todo tengo grabada la imagen de mi abuela, que era modista, concentrada en su labor contándonos historias de antes, cantándonos romances de su época y retándonos a descubrir los acertijos y adivinanzas que nos contaba.
Sirva esta entrada como un pequeño homenaje a la labor que hacen todos los abuelos. Y de paso os propongo una de sus adivinanzas.
-Adivina, adivinanza:……….
“Cien redondillos en un redondón, un mete y un saca, un quita y un pon”
¿Qué es?........
Espero que la acertéis, ¡es muy fácil!.
Espero que la acertéis, ¡es muy fácil!.
La receta de hoy es mi versión de las roscas turcas que nos propuso Juana, la pizpireta, entrañable y cariñosa amiga de todos, del gran blog “La Cocina de Babel”
En la receta original llevan un baño de miel que yo no he hecho porque en mi casa el pan dulce no tiene mucho éxito, aunque tengo que decir que he preparado unas cuantas con el baño y estaban buenísimas por si os decidís a hacerlo,
En la receta original llevan un baño de miel que yo no he hecho porque en mi casa el pan dulce no tiene mucho éxito, aunque tengo que decir que he preparado unas cuantas con el baño y estaban buenísimas por si os decidís a hacerlo,
- 400 gr de harina de fuerza.
- 1 pizca de sal.
- 250 ml de agua tibia.
- 2 cucharaditas de azúcar.
- 2 cucharaditas de levadura seca de panadería.
Para el baño de las roscas:
-100 ml de melaza mezclada con una cucharada de agua, para las roscas dulces o un poco de leche en el caso de que no las queráis dulces.
- Semillas de sésamo negro para espolvorear.
Elaboración:
Mezclar el agua tibia con el azúcar y la levadura, remover y dejar reposar unos minutos
Poner la harina junto con la sal en un recipiente y comenzar a añadir el agua con levadura poco a poco, a la vez que vamos amasando. Amasar durante unos 10 min, hasta que tengamos una masa elástica.
Dejar reposar cubierto con un trapo hasta que doble el volumen.
Si lo hacéis en panificadora, poner primero los líquidos y después la harina junto con la sal y poner el programa de amasado y levado, aunque yo desconecto la maquina en cuanto termina de amasar y la dejo en el recipiente hasta que dobla el volumen
Pasado este tiempo aplastar la masa sobre una superficie enharinada para des gasificar, y estirar para darle forma de rectángulo de unos 35x45 cm.
Cortar en tiras de 1cm a lo largo, doblar cada tira sobre sí misma y enrollar dándole forma de tirabuzón, dándole forma de rosca.
Colocar sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal y dejar reposar mientras precalentamos el horno a 220º.
Pintar cada rosca con la mezcla de melaza y agua o con la leche y espolvorear las semillas de sésamo.
Hornear durante unos 10 o 15 min o hasta que estén doradas.
Mezclar el agua tibia con el azúcar y la levadura, remover y dejar reposar unos minutos
Poner la harina junto con la sal en un recipiente y comenzar a añadir el agua con levadura poco a poco, a la vez que vamos amasando. Amasar durante unos 10 min, hasta que tengamos una masa elástica.
Dejar reposar cubierto con un trapo hasta que doble el volumen.
Si lo hacéis en panificadora, poner primero los líquidos y después la harina junto con la sal y poner el programa de amasado y levado, aunque yo desconecto la maquina en cuanto termina de amasar y la dejo en el recipiente hasta que dobla el volumen
Pasado este tiempo aplastar la masa sobre una superficie enharinada para des gasificar, y estirar para darle forma de rectángulo de unos 35x45 cm.
Cortar en tiras de 1cm a lo largo, doblar cada tira sobre sí misma y enrollar dándole forma de tirabuzón, dándole forma de rosca.
Colocar sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal y dejar reposar mientras precalentamos el horno a 220º.
Pintar cada rosca con la mezcla de melaza y agua o con la leche y espolvorear las semillas de sésamo.
Hornear durante unos 10 o 15 min o hasta que estén doradas.
Espero que os gusten y los que no conozcáis el blog de Juana, visitarlo es un blog lleno de color y sabor.
Selecciona la receta pinchando en el título para imprimirla
34 comentarios:
Tienen una pinta buenisima,las tendremos que probar.
Un saludo.
Yo me quedaba embobada escuchando las historias de mis abuelos, era una maravilla, a demás al calorcito de la cocina de carbón.
Estas roscas se ven deliciosas, ideales para el desayuno o la merienda.
Un besín.
Para las adivinanzas soy muy mala jaja, aunque con la receta si que me atrevo hacerla, las has clavado!!
Mil besossssss
La verdad es que como se quiere a las abuelas no se quiere a nadie. Tus roscas las quiero para desayunar hoy!!! jeje
Es curioso pero en Turquía yo siempre las comí sin miel, así sequitas.
Y son deliciosas!!
Tuve oportunidad de conocer a Juana este finde y es como conocerla de toda la vida, maravillosa!!
Bravo bravo bravísimo, te quedaron unas roscas brutales, que antojo! a mi me encantan estos tipos de panes del mundo, así que allavoy a probarlos! un beso guapa
Se me está haciendo la boca agua, mmm. Besos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
Que rosquillas mas ricas, enhorabuena.
Besitos
qué buena pinta!!! me encanta la idea!
Pues lo de la adivinazas me lo debes porque ahora me quedo intrigada, yo soy lo peor para estos juegos! Las roscas de miedo, te quedaron iguales pero sin el dulce, otra buena opción. Yo conocí a Juana en una cena de navidad aquí en Vigo y aún no se cual habló más de las dos, lo que es seguro es que nadie más articuló palabra! Besos
De la adivinanza ni idea, segur que es facilísimo, pero me bloqueo con ellas, siempre me ha pasado, cuando llegue G. se la digo y si lo sabe te lo escribo :) Las abuelas...hace poco perdí a una de ellas, a mi favorita, la que todas las semanas viajaba mas de 2 horas en autobús para vernos, siempre con su punto o ganchillo en la bolsa...la echo de menos. Seguro que estas roscas la hubieran gustado tanto como a mi. Un beso grandísimo. Me alegro de leerte de vez en cuando.
Ja,ja, ja, de fácil nada, no tengo ni idea de qué puede ser... espero que nos lo desveles si no hoy mañana, de momento me quedo con un bocado de estos tan ricos.
Besines
Nieves
Holaaaa, yo creo que es botón. Mi abuela también era modista, como se llevaban antes las adivinanzas y que divertidas eran. Ahora ya se están perdiendo, que pena.
Que roscas más estupendas, te han quedado extraordinarias!
Me alegro de verte.
Un besooooo
buensisimas y las semillas de amapola le dan un toque estuepndo, todavia tengo yo un pauqete por ahi sin estrenar siquiera... me voy a tener que poner manos ala obra!!!
Que maravilla de panes!!!! se ven muy bonitos!!! bss
No tengo ni idea de la adivinanza, jajajaja. Pero ya sabes que a la próxima lo debes resolver.....
Las roscas riquisimas.
Besos.
Uyyy yo me como una rosca y tu de mientras me explicas la adivinanza...jajaj q soy muy mala para estas cosas.
Pero para comer no, para comer me lo como casi todo. Y ahora mismo una rosca de estas me la comeria muy a gustito
Un beso
Mª Luz, yo no soy capaz de acertar. Ahora esos roscos me encantan. Los comí cuando estuve en Estambul y me parecieron deliciosos, así que ahora los podré hacer. Por cierto hoy hemos publicado una receta que saqué de aquí. Te pongo el enlace:
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com/2012/02/trenza-de-jamon-y-mermelada-de.html
Bss
Elena
Se ven divinas.
Vivo en Estados Unidos y he estado averiguando en internet y preguntando a mis amigas amantes de la cocina como le llaman acá a la harina de fuerza, pero lo único que he logrado es que me digan que use harina "normal". ¿Crees que se puede?
Gracias desde ahora,
Vero
Será muy fácil la adivinanza, pero como no nos des más pistas, no sé yo si la vamos a resolver.
Mientras voy pensando me como alguna de estas roscas, vale?
Besos.
Qué bonitas y sobre todo qué ricas tienen que estar! me guardo tu receta.
Un besote.
Buenos días Morenaza guapa, lo primero pedirte disculpas por no haber venido a visitarte más a menudo, por ando con un dolor en mi brazo derecho, en este momento parece un sapo inflado a decir verdad, pero aquí vengo a ver que nos tienes y mira con lo que me encuentro, semejante delicia y esas fotos súper bien hechas, si es que hasta dan ganas de pegarle un buen mordisco, Una completa delicia.
Un fuerte abrazo a la distancia y muchas bendiciones para ti.
claro que me gustan, tienen una pinta divina, te han quedado genial!
voy a ver el blog de Juana
Pues tendremos que probar estas roscas de Juana! tienen una pinta buenísima!!! Besos.
Buenas Tardes;
Comentarte que tienes un blog estupendo y todo tiene una pinta estupenda, enhorabuena.
Un Saludo.
Ya me gustaría catar una, se ven tiernas y divinas.
Besos
Çok güzel görünüyor.Türkiye de İstanbul simidinde beyaz susam kullanıyoruz sevgiler...:)
Uso muy agradable görünüyor.Türkiye sésamo blanco ama ... :) la rueda de Estambul
Yo tampoco sé la adivinanaza, y eso que era fácil!. Mi abuela también nos cantaba romances y adivinanzas, que tiempos!, un detalle precioso dedicarle la entrada a los abuelos, que sería de país sin ellos.
Las roscas las tengo en pendientes, que ganas de hacerlas, se ven de cine.
Un beso
Hola! me ha encantado tu blog. He descubierto esta página www.cazarecetas.com, donde puedes subir tus recetas, promocionar tu blog y ganar un dinerillo ocn ellas. Echale un vistazo a ver si te interesa.
Un saludo!
Çok lezzetli bir tarif olmuş
Qué ricas estas rosquitas. Yo las probaría con el baño de melaza. Un brdo
Deben estar de vicio!! Las probé en Estambul y me voy a animar a hacerlas!! Me quedo por aquí!!
Besoss
Que ricas!!
Besotes!
oh!! que ilusion encontrar esta receta! me comí un monton de estos panes cuendo estuve en Istambul!!!!
Publicar un comentario