Después de varios días por fin me decido a publicar una receta, hay veces que cuesta centrarse en escribir solo unas líneas y lo que más, ponerse delante del ordenador, a mi cada vez me cuesta más. El ordenador está más lento que yo y eso me desespera.
Primero quería resolver el acertijo, seguro que en cuanto lo leáis comprobareis lo fácil que era.
Mi abuela además de modista tenía una panadería y puede que de ahí me venga el interés por la elaboración del pan.
Como ya os dije la adivinanza estaba relacionada con la receta y con mi abuela. “Cien redondillos en un redondón” son los panes que entran en el redondón que es el horno de panadería.
Fácil ahora que lo he resuelto, ¿verdad?
Otra cosa que quería comentar es que cómo habréis visto en el logo el próximo día 7 de abril nos reuniremos otra vez en Madrid en un local que se llama Cocinante, este local dispone de cocinas para que si así lo decidimos podamos incluso cocinar.
Lo ha descubierto Carmen de recetas de tía Alía, en él podremos charlar y conocernos un poco mejor. Es un día un tanto particular pero es que han aprovechado que viene a Madrid Isabel de Aliter Dulcia y así podremos conocerla.
En fin que si queréis animaros a la fiesta, visitar el blog de Carmen y allí podréis apuntaros.
Vamos con la receta. Como habréis observado hay un libro que es el origen de muchas de mis recetas y que siempre os recomiendo “5 maneras de cocinar... 121 ingredientes” de Cuba Calderón y Maki Pérez-Blanco.
A mí me resulta muy práctico porque hay veces que tienes un ingrediente determinado y quieres hacer algo diferente con él y ellas te dan 5 posibilidades para poder elaborar 5 recetas con ese ingrediente.
La receta de hoy es una de ellas que nos viene bien para una cena de aperitivos o para llevar junto con una botella de vino a casa de algún amigo.
La receta de hoy es una de ellas que nos viene bien para una cena de aperitivos o para llevar junto con una botella de vino a casa de algún amigo.
Ingredientes:
3 huevos
3 cucharadas de azúcar (la primera vez le puse las 3 cucharadas pero la siguiente solo 1 y ½)
3 cucharadas de harina colmadas y tamizada
4 cucharadas de aceitunas negras picadas, no trituradas
½ cucharadita de levadura tipo Royal
1 pizca de sal
250g de queso brie, camembert o similar
3 huevos
3 cucharadas de azúcar (la primera vez le puse las 3 cucharadas pero la siguiente solo 1 y ½)
3 cucharadas de harina colmadas y tamizada
4 cucharadas de aceitunas negras picadas, no trituradas
½ cucharadita de levadura tipo Royal
1 pizca de sal
250g de queso brie, camembert o similar
Para la cebolla con miel:
3 cebollas grandes
2 cucharadas de miel suave
25 g de mantequilla
1 pizca de sal y pimienta negra.
Elaboración:
Primero preparamos la cebolla con miel pelando y cortándolas en ruedas muy finas. Las colocamos en una cazuela junto con la mantequilla, la sal y la pimienta. Tapar y dejar cocer a fuego suave hasta que se pochen. Añadir la miel y dejar enfriar.
Primero preparamos la cebolla con miel pelando y cortándolas en ruedas muy finas. Las colocamos en una cazuela junto con la mantequilla, la sal y la pimienta. Tapar y dejar cocer a fuego suave hasta que se pochen. Añadir la miel y dejar enfriar.
Para el bizcocho precalentamos el horno a 170º . Poner los huevos enteros en un recipiente y los montamos incorporando el azúcar y una pizca de sal hasta que doblen su volumen. Añadimos la harina tamizada alternado cucharadas de harina y de aceitunas negras, poco a poco y a velocidad baja para que no se bajen.
Ponemos esta mezcla en una plancha de horno forrada con papel o lamina de silicona engrasada con margarina. Extendemos suavemente y cocer a 170º 10/12 minutos aproximadamente con calor arriba y abajo y aproximadamente en el centro del horno.
Sacar antes de que comience a dorarse.Untar el bizcocho todavía tibio con la crema de queso, rellenar con la cebolla y enrollar.
Sacar antes de que comience a dorarse.Untar el bizcocho todavía tibio con la crema de queso, rellenar con la cebolla y enrollar.
En este punto tengo que decir que yo he puesto el bizcocho encima de papel film antes de rellenarlo y enrollarlo con mucho cuidado y después he cerrado los extremos a modo de caramelo.
Hay que dejarlo al menos 1 hora en el frigorífico antes de tomarlo.
En cuanto a la degustación al llevar queso, yo creo, y así opinan los que lo han probado, que es mejor sacarlo una media hora antes de tomarlo del frigorífico para que el queso esté en su punto.
En cuanto a la degustación al llevar queso, yo creo, y así opinan los que lo han probado, que es mejor sacarlo una media hora antes de tomarlo del frigorífico para que el queso esté en su punto.
Espero que os guste
Selecciona la receta pinchando en el título para imprimirla
37 comentarios:
Si las tostas de queso y cebolla caramelizada son las tostas perfectas, esto tiene que ser el brazo de gitano perfecto!!
Una maravilla de brazo salado, además yo que soy aficionada a los libros de cocina, te agradezco el título que nos recomiendas, a ver si lo encuentro. Mientras tanto, me quedo con la receta. Besicos
Te ha quedado estupendamente bien!!! Y la idea es buenísima!!!! Me encanta!!!!Besos
Te quedo divino y me imagino que buenisimo,las fotos de lujo....fantastico...Besos
Debe estar buenísimo con la cebolla con miel. La tengo que preparar. Besos.
No habría acertado la adivinanza, seguro.
Tiene muy buen aspecto y con las olivas negras estará muy sabroso y el aspecto queda muy presentable.
Besos.
Estoy aun fuera de casa, pero acabo de leer la receta y, aunque no se me descarga la foto, por los ingredientes creo que me va a resultar muy rica. El librondencocina que comentas no lo tengo, así que gracias por la recomendación porque lo buscare ya que me parece muy interesante que te de opciones con los mismos ingredientes. Vuelvo el martes. Nos vemos el viernes?. Besos
Que idea más buena !!!tengo que provarlo ya que te quedó divino...un beso.
Que apetecible! Me encantan estos rollo para poner de aperitivo!
Alli nos veremos..... me quedé con las ganas en Navidad pero esta no me la pierdo salvo cuestion de fuerza mayor.
Besos
UMA TORTA BEM ORIGINAL E COM EXCELENTES SABORES COM TODA A CERTEZA.
FICOU LINDA SEM DUVIDA.
BJS
Hola querida LUz!!TAnto tiempo.Voy a salto de mata,entre blogs y blogs,ya sabemos que no se puede llegar a todo,pero no me gusta estar semans sin mis amigas virtuales,mis blogs de cabecera.
Que bueno lo de MAdrid.Esta vez no puede ser,pero algun día lo será,tengo muchas ganas de conocerte,como a Isabel a Yolanda,etc.
Este brazo está ideal para lo que dices o para darnos un homenaje en casa,así salados,es como más me gustan...gracias por unirte a mi facebook...paciencia que voy un poco perdida...jejeje
Un besazo y muy buena semana.
Mira nomas que delicia de arrollado, te ha quedado fantastico.
Un fuerte abrazo
Tiene una pinta buenísima, y además me parece muy original.
besos,
Que rico....lo apunto porque me ha encantado la idea!.......Abrazotes, Marcela
No se porqué, pero me has recordado el de patatas que hace tantísimo que no preparo...
Besos.
Esta es una de esas recetas que se va directamente a pendientes ;). Qué bueno!!!
Que buena combinación de sabores, sin duda tiene que estar rico, me lo apunto. Saludos y gracias por pasarte por mi cocina wapa.
Mariluz, se me antoja ahora mismo un trocito de este brazo gitano. Me resulta delicioso. Gracias por traernos esta receta de la que tomo nota ya mismo.
Bss y hasta muy pronto :)
me parece una idea buenisima y diferente!
Original y bien rico, enhorabuena por esta idea.
Besitos
Rico este brazo de gitano, me lo apunto.
Besitos
Que original es esta receta,me gustan todos los ingredientes que lleva.
Gracias por enseñarnoslas y como no puede ser de otra forma ,la pongo en mi carpeta de favoritos.
Besitos preciosa
Ayyyyyyyyyy, qué rico!!!!!!! Yo quiero unos cachitos chiquilla!!!! Me gustan muchísimo esta clase de rollitos para las rueniones con amigos.
Un besoteeeeeee
Tiene que ser delicioso probar uno de estos rollitos tan apetecibles!!! Vaya pinta más extraordinaria!!!No conocía yo ese libro, tendré que buscarlo, la idea es magnífica, con un ingrediente, 5 formas de cocinarlo!!!
Que rico Mariluz! me parece una deliciosa manera de comer un brazo, a mi me gustan mucho los tradicionales, no dudo que este me encantaría. Besitos
Mariluz vuelvo a tu ventanita para decirte que me ha encantado conocerte.Hemos pasado un día estupendo y nos hemos quedado con ganas de más.Mi marido ya me ha pedido tus Miguelitos, vaya delicia!!!Hasta muy pronto y un beso grande!!!
Me encantan estas recetas, la verdad es que los brazos de gitano salados son ideales para unas entradas estupendas. Muy rico Mariluz.
Besitos,
Me lo pase genial y me alegro de haber charlado contigo, besos
Mariluz, vengo a darte las gracias por participar en la quedada del sábado y haber contribuído a que fuera todo un éxito. Compartir mesa contigo nuevamente ha sido un lujo. Espero que no tardemos mucho en repetir la experiencia.
Eres un auténtico sol y me alegra muchísimo contar contigo entre mis amigos blogueros.
Un beso enorme y feliz día !!!
Un brazo genial!! Me lo apunto!!
Por las fotos veo que lo pasaron genial, que pena que no pudiera coincidir en esta ocasión, a lo mejor nos vemos para Expotarta!!
Besoss
Así que andas de bajón blogueril, eh, y todo por culpa del ordenador. Infórmate, que lo mismo es que necesita un recorte de información, o ser formateado, porque no es normal que un ordenador ande más lento que tú ;)
No conozco ese libro del que nos hablas, y como casi todos los libros de cocina, siempre se pueden sacar buenas ideas de ellos, pero si éstos además se centran en ingredientes, y las recetas son tan buenas como este rollo, habrá que echarle un vistazo.
El rollo te ha quedado impecable, eh. Qué buen hacer tienes, Mari Luz.
Un besito.
Pues no lo hubiese acertado nunca. (si es que además soy pésima para los acertijos), que me gusta mucho tu rollo y que lleves el ordenador al taller y a ponerse las pilas ya!
... bueno si quieres.
Un beso
Esto tiene que estar buenísimo!!!!
Una delicia....me ha encantado y tiene una pinta buena...buena.
uauu que buenas!! Te sigo guapa :)
Pasate por mi blog si te apetece!!
Besos
http://infinityho.blogspot.com.es/
He conocido tu blog por tu queridisma prima Clara, y me ha encantado, ya tienes otra seguidora mas!
Muchas gracias, me encantan las recetas, tengo que hacer alguna en breve.
Publicar un comentario