He descubierto un mundo fascinante en el que hay infinidad de recetas, masas, trucos, texturas y sabores.
Os cuento esto porque la receta de hoy la tengo desde navidades. La encontré en la revista de Lecturas Cocina Navidad que fue una fuente estupenda para sacar ideas de aperitivos y alguna receta más.
La masa de los profiteroles es la que ya había hecho anteriormente para la pasta choux siguiendo la receta de Su de Webos fritos. En la revista ponen una receta pero después de hacerla me gustó mucho más la de ella, por lo que prefiero recomendaros su receta
Esta crema la pusimos en la fiesta de Navidad y les debía la receta a mis compañeros de trabajo. En esa ocasión la servimos en tartaletas ya preparadas y fueron un éxito.
Espero que os guste
Masa de los profiteroles:
Ingredientes
130 ml de agua
100 gr de mantequilla
1 pellizco de sal
5 gr de azúcar
160 gr de harina de repostería
4 huevos medianos
Calentar la leche, el agua, la mantequilla, la sal y el azúcar en un cazo removiendo con unas varillas a fuego medio hasta que esté todo bien integrado.
Cuando rompa a hervir retirar del fuego y añadir la harina de golpe. Remover con las varillas y ponerlo a fuego medio para que cueza un poco, lo justo para que se integre bien.
Cuando asoma la grasa de la mantequilla, estará listo.
Retirar del fuego y añadir uno a uno los huevos, removiendo constantemente con las varillas. No añadir el siguiente hasta que no esté bien integrado.
Poner la pasta en una manga pastelera de boquilla rizada grande y vamos poniendo sobre papel de hornear porciones separadas unas de otras.
Hornear unos 30 minutos. Sacar a una rejilla hasta que estén fríos.
Para la crema de salmón
Ingredientes:
100g. de queso fresco para untar.
2 cucharadas de leche.
30g. de huevas de trucha
Pimienta.
Preparación de la crema:
Remojar la gelatina en agua fría durante 5 minutos, escurrirla y derretirla en la leche que previamente habremos calentado unos segundos en el microondas. Ponerla en el vaso de la batidora junto con el salmón y el queso de untar y triturar. Salpimentar
Montar la nata y añadirla lentamente a la mezcla anterior.
Yo suelo poner la crema en el frigorífico antes de rellenar los profiteroles para que quede más consistente porque cuando hice las fotos rellené los profiteroles en el mismo momento y al hacer las fotos no quedaron muy bien.
Cuando vayamos a servir introducimos la crema en una manga pastelera de boca rizada y rellenamos los profiteroles abiertos por la mitad.
Servir con las huevas y decoramos con eneldo.
La crema se conserva bien en la nevera de un día para otro.
Selecciona la receta pinchando en el título para imprimirla
32 comentarios:
Yo veo unas fotos perfectas, sugerentes y que invitan a la degustación asi que aunque sea virtualmente no dejo de probarlas . El relleno me ha encantado .
El tema del pan es un mundo aparte, una vez que empezamos a preparar el primero la afición se va convirtiendo poco a poco en adicción . A mi también me ocurre jeje....
Que tengas un feliz fin de semana.
Besinos mil.
Interesante, nunca he probado la crema de salmón, pero como me gusta el salmón supongo que me encantará esto.
Saludos
¡Qué buena pinta tienen! Me parece un aperitivo muy original, fácil y atractivo.
Anoto la receta.
Buen fin de semana
Si los profiteroles ya me gustan, yo que soy más de salada, estos me encantan! La crema de salmón tiene que estar riquísima!!
Un beso :)
Me parece un relleno fantástico, me atrae más que los rellenos dulces, me la copia, gracias por la receta.
Besos y buen fin de semana.
Me encantan estos profiteroles! No los he visto nunca salados y tienen una pinta estupenda! Me gusta mucho el relleno de queso y salmón, seguro que están muy buenos.
besisssss
Que apetecibles¡¡¡ de cremita de salmón son muy originales, sólo con ver las fotos apetecen me imagino uno delante mio, que vicio.
besoss guapaaaaa
buen finde
más vale tarde que nunca! por si a caso, tu sigue buscando la receta perfecta de pan!!! besitos guapa
Hola,
que buena pinta!!!
puede que me anime y pruebe esta receta.
Por mi parte te invito a mi rincón, Malvasia y a mi pequeña tienda online que aunque van de labores a lo mejor te gusta.Aralia
Me encantan los profiteroles salados, aunque en casa priman los clásicos dulces.
Me apunto la crema de salmón que no la conocía.
Buen finde.
Besos
Como más de lo salado d que de lo dulce, estos profiteroles tienen una estupenda pinta y me prece un aperitivo ideal ya que los preparas con anterioridad. un beso y buen finde.
Madre mia que bien te han quedado y que buena esta crema de salmón, se me hace la boca agua! nunca he hecho la pasta choux, así que me voy a animar con esta receta!
Yo también soy una gran apasionada de hacer el pan en casa, amasando con las manos, sin levadura y con mi masa madre a la que cuido como si tuviera vida propia ;)
Que tengas un buen fin de semana guapa
Yo solo hago pan con la panificadora. En lo único que he experimentado ahi, es en buscar harinas que le vayan bien. Estos últimos años ya hay más variedades, pero cuando me traje la máquina de Holanda solo las podía adquirir en el Lidl porque con las otras no me quedaba el pan bien del todo.
Nos han enseñado hoy un bocadito excepcional. Esa cremita de salmón tiene que estar deliciosa. La presentación preciosa!
Un beso y buen finde.
Unos profiteroles muy curiosos.
Una idea estupenda.
Besitos.
;-D
Nunca he hecho profiteroles, y dudo mucho que a mí me quedasen así de perfectos. No sabes el hambre que me ha dado, qué pinta!!!
Estas fotos son tentadoras....a mi la crema de salmon me encanta....sobre todo con queso crema.....pero la hago poco porque me la como a cucharadas!!....y despues ando arrepentida!...pero es una delicia....asi que me inagino el sabor de estos profiteroles.....yo no podria para de comerlos!!......Abrazotes, Marcela
te han quedado de maravilla,cuando tengas la buena receta del pan ya nos contarassssss.un beso
Hola,está fermentando mi 2º pan con masa madre y el tema es emocionante,todo un mundo.
Suelo hacer profiteroles pero nunca salados,me das una idea estupenda,y
las fotos son muy chulas,con ese dorado de los "txutxitos" y el naranja de las huevas.
Besos.
que buena pinta y no es por nada pero menudas fotos!!!son preciosas!!y nunca he comido profiteroles salados pero estos me llaman mucho mucho la atención.Besitos y buen fin de semana!
qué ricos!! aun no me he animado a hacer la pasta choux, pero todo caerá...
es que lo del pan engancha!! yo llevo ya un par de recetillas y pienso seguir probando!!ya no se puede parar! Besos
Que buenos¡¡¡¡¡¡¡
Besos
Buenisimos!!
Me encanta el salmón.
Una receta exquisita.
besitos
Y yo que no me atrevo con la pasta,me parece complicada,me canso de sólo ver la fuerza que se ha de hacer para remover...la verdad que vale la pena el resultado es fantástico.
En casa me la piden,no entiene como aún no se las hice...a ver si me animo.
Besos MªlUZ ;)
Hola morenaza!
La última foto "manamorao" se sale de la pantalla. Nunca he hecho los buñuelos en salado y esta receta me parece super original, un besote y buen finde
Un aspecto bunísimo que invita a comer uno tras otro.
Besotes
Esa mouse es toda una provocación y como la has presentado es de lujuria.
Me gusta!
Un beso
Te han quedo perfectos, y tienen que estar divinos, con lo que me gusta a mi el salmón. Besitos.
Guau!! Qué bocado tan tentador. Me encantan las cositas de picoteo individuales, ya sean dulces o saladas. Exquisito.
Besos y mil gracias por tus palabras.
Nunca he hecho la pasta choux para hacer profiteroles, pero viendo estos creo que al final me animaré. ¡Te han quedado espectaculares!.
Un abrazo.
Te han quedado estupendos, y doy fé de que estan buenisimos pues los preparé hace dos semanas, yo les añadí un poquito de eneldo seco y me encanto el sabor.
Un besito y buen día
Pero como es que me he perdido estos profiteroles!!! no tengo perdón!!! que auténtica maravilla, que delicia, que lujazo de receta, me quito el sombrero, enhorabuena!!
Besos,
Nasy
Me parece muy buena la idea de combinar masa de choux con salado, no se me había ocurrido. Lo tendré en cuenta para cuando surja la ocasión.
Besos.
Publicar un comentario