Hoy os propongo un dos por uno, hay recetas que están ligadas entre si y que todos las asociamos: Tomate y pan, aceite y pan y que me decís de unos huevos fritos sin mojar pan ¿?
Y si además es casero mucho mejor.Como seguimos con este tiempo tan veraniego ya van apeteciendo ensaladas, pistos, “mojes” como dicen los manchegos etc.

Se sirve caliente o frío, como aperitivo o tapa, o también como acompañamiento de platos de carne o pescado
En Andalucía se hace solo con los pimientos y se le añade además un poco de vinagre y también está riquísimo
“El arte de hacer pan”
Mas de cuarenta recetas para realizar con la maquina de hacer pan.
De Cathy Ytak
Editorial RDA.
Es un libro que recomendó Salome del “Bloc de recetas” y que también os recomiendo porque vienen recetas fáciles para los que empezamos con la panadería en casa.
También os recomiendo de paso que visitéis su blog si todavía no lo conocéis porque tiene unas recetas estupendas y hace un recorrido semanal por la web muy interesante.
Ingredientes:
• 4 Pimientos rojos carnosos
• 3 ó 4 Tomates maduros y si andáis con prisa se puede hacer con un frasco de 1 k de tomate triturado del que os ofrezca mas confianza
• 2 dientes de ajo
• Cominos aproximadamente 1 cucharadita de café (No pongo cantidad exacta porque el comino es un poco indigesto y es mejor que cada uno le ponga la cantidad que crea conveniente).
• Aceite de oliva
• Sal
• Azúcar
• 2 huevos cocidos para adornar (opcional
Preparación:
Asar en el horno los pimientos. Una vez asados, se pelan, se parten en tiras.
Por otro lado escaldamos los tomates para pelarlos. Les vaciamos las semillas y cortamos en trocitos y lo ponemos a cocer hasta que tenga el aspecto de tomate frito. Yo suelo ponerle un poco de azúcar para quitar la acidez.
Añadimos los pimientos en tiras y cocemos unos minutos
En un mortero, picar los dientes de ajo, con un poco de sal y los cominos; añadir un buen chorreón de aceite de oliva y mezclar bien. Con este aliño regaremos el asadillo de pimientos. Se puede acompañar con un huevo cocido por encima en trocitos.
Y a mojar pan.
Pan Margarita
Ingredientes:
Programa de amasado y levado Duración 1 hora 30 minutos
220 ml de agua
1 cucharadita sopera de aceite de oliva
1 cucharadita de café de zumo de limón
300 g de harina de fuerza
50 g de harina de kamut (se puede comprar en los herbolarios, si no tenéis poner todo con harina de fuerza, yo lo hice así la primera vez)
2 cucharaditas de café de levadura natural deshidratada
1 ½ cucharaditas de café de sal
1 cucharadita de café de azúcar.
Preparación:
Amasado en maquina
Ponemos los ingredientes en el orden que los he puesto y en el programa de amasado y levado.
Amasado a mano
Mezclar en un recipiente grande todos los ingredientes, amasar con las manos o una cuchara de madera hasta que se forme una bola, (puede que sea necesario añadir algo de harina pero es mejor dejar reposar la masa y volver a amasara antes de añadir mucha harina).
Cuando la masa tenga un aspecto uniforme aunque aún esté algo pegajosa se saca a la mesa que tendremos ligeramente enharinada y se amasa con las manos hasta conseguir una bola que ya no debe estar pegajosa pero si suave y esponjosa y elástica.
Engrasar ligeramente un recipiente y dejar levar aproximadamente una hora tapándolo con un paño húmedo. Puede tardar mas tiempo si la temperatura ambiente es fría.
Cuando finaliza el programa formamos seis bolas y colocamos una en medio y el resto alrededor sobre un molde de tarta, dejando unos 0,5 cm de separación entre ellas. Cuando suban y con la cocción se unirán.
Dejamos reposar 30 minutos tapados con un paño húmedo y mientras precalentamos el horno a 220º.
Antes de introducir en el horno hacemos unos cortes superficiales en las bolas y ponemos un poco de harina en la parte superior. Lo metemos en el horno y se dejan cocer unos 25 minutos.
Para que la corteza quede crujiente yo añado un baso de agua en la bandeja del horno en cuanto meto el pan, para que se forme vaho.
Si se dora muy rápido hay que cubrir con una hoja de papel de aluminio.
Dejar enfriar sobre una rejilla y listo para mojar.
Espero que os guste
Selecciona la receta pinchando en el título para imprimirla
38 comentarios:
Ya que has puesto el asadillo y el pan, yo llevo una cervecita y un vinito y compartimos??? Que hambre me ha entrado solo de verlo...
Un beso
http://desdelacuinadelhort.blogspot.com/
Hola guapa,
Me encantan estas recetas sencillas que son 100% sabrosas, 100% deliciosas. A veces nos complicamos demasiado la existencia cuando con un par de ingredientes podemos tocar el cielo. De verdad, me encanta.
Un besito,
Sacer
Qué pan... sabes que te lo voy a copiar, no?
Pero ya mismo!! ;-)
Pero que buena entrada moje con pan, un buen moje y un buen pan, para chuparse los dedos!
Un beso que me voy al blog del que nos hablas!
Que asadillo más apetitoso y el pan ni te cuento, me llevo los dos.
Saludos desde EL Escorial
qué buena pinta todo! y ese pan precioso!
que rico ese asadillo, lástima de margarita , me la comeria en un pispas mojando en tu asadillo !!:)))
divinas las dos cosas!!
Un equipo perfecto como dices un delicioso plato y un estupendo pan para untar a base de bien. El pan te ha quedado de escándalo, está precioso.
Besos
Mi madre elaboraba mucho esta receta, me encanta por mi tierra se sigue haciendo bastant.
Besitos
Te han quedado los dos geniales, el pan y el asadillo delicioso.
Saludos
Aunque todo me gusta, me ha maravillado el pan!
Has hecho un dúo muy bien pensado. el asadillo con pan para mojar y no dejar nada. qué color tan bonito y qué sabor me estoy imaginando!!. sencillo y delicioso. Me ha encantado. un beso
Qué suerte , por aqui aún las temperaturas están fresquillas , no acaba de llegar el calor , pero bueno es lo normal ;)
Me encanta el asadillo pero ese pan , qué maravilla !!!
Lo apunto para cuando esté mas hacendosa, que estos dias ando un poco vaga jeje...
Besinos.
El asadillo que has hecho con este pan debe estar muy bueno.
Aquí hay una panadería que venden pan hecho con harina de kamut, preguntaré si me venden la harina.
Besos.
Que dos maravillassss, me llevo las recetas, un besico.
Me encantan los asadillo y como tu dices en cada zona le ponen algo distinto, pero todos son ricos y si además lo acompañamos de un rico pan para mojar: uummmm!!!
Besitos guapa,
Que bueno! y con ese pedazo de pan es para no para de mojar, me encanta!
Besos,
Nasy
El pan precioso, el plato lo desconocia hasta hoy, pero lo copio como buen manchego.
Besos
El pan delicioso, para mojar en el asadillo.
Que rico.
Que bueno, solo de verlo se me hace la boca agua, y el pan increible voy a intentar hacerlo este fin de semana.
Gracias y un beso
Yo soy de las que se comerían todo el pan mojando. Esto no se hace!!!
El asadillo no me lo pierdo,con ese toque de comino,tiene que der exquiisto,en casa es una especie que nos gusta muchíismo...y del pan que te voy a deceir?...que me encanta!!...luego queremos hacer dieta...si así no hay manera Luz,yo con el pan casero estoy perdida y no para de hacerlo...
UN besote buen fin de semana!!
A mi el asadillo me encanta. En mi casa siempre se ha asado un tomate a la vez que los pimientos. Se mezcla y se añade las mismas especias que tú.
Es divino para mojar ese pan y para acompañar unas carnes.
Un beso
¡Ay, eso del asadillo manchego me encanta! lo tengo que probar.
Buen fin de semana.
Un abrazo.
yo no necesito ni cubiertos,con el pan,me basta
yo con esto comeria como una reina ,ese pan de diez!! se me hace la boca agua.RIQUISIMOOOO!!!
BESOS Y FELIZ FINDE
El pan precioso. Lo has bordado.
Besitos.
;-D
A mi me pones este plato ahora mismo y no quedan ni las migajas, vaya, con lo que me gusta el moje... un besote y buen finde
Jo,,, que rico esto!!!! Si la verdad es que si le das este plato a mi hombretón.... te lo devora, porque como buen manchego, le encanta! :)
Besotes
qué rico!! nada mejor que mojar en este plato que un pan casero!
Besos
Tengo pendiente la harina de kamut, el pan se ve espectacular y esa salsita con el huevo me la comería solita.
Besos.
Amiga Laluitos probaré tu asadillo, tiene muy buena pinta.
Besitos
Un buen plato y un buen pan, ya no quiero más. El pan que bonito te quedó.
Buena semana
Espera que voy pallaaaaaaaaaaaaaaa
Gracias por pasarte por el blog, y perdona la tardanza. Yo me quedo con el pan que me le comería enterito,asi si , el asadillo no se libraba de una mojadita, uhmmmmm Bss
Vaya, que ilusión! Muchas gracias por mencionrme, me he puesto tan colorada que igual me quedo roja para siempre! Es que una no está acostumbrada a que la nombren. Me alegro que te gustase el libro pero el mérito no es del que lo escribe sino del que lo hace y lo has bordado! El asadillo nunca lo comí pero me encanta el salmorejo así que lo probaré, precisamente venía a verlo bien porque cuando hago la selección paso volando por casi 1000 blogs y no me entero de mucho...
Hola , he visto tu blog en el del arca de Belen, lo estoy ojeando y tienes unas recetas riquisimas, que asadillo y que pann, buenisimos, si no te importa me hago seguidora tuya y así poder visitarte más a menudo, tambien te invito a que te pases por mi humilde blog, tengo recetas de cocina y labores, bueno, me ha encantado conocerte, un beso
Nunca he probado este plato, pero viendo tu foto me voy a por el pan ahora mismo... ¿Sabes una cosa? Tengo en el horno ahora mismo dos trenzas de jamón con mermelada de higos!!! Son para una cena que tendré esta noche entre vecinos, para despedir el verano en el jardín... Vaya, si me acuerdo entraré a contarte si han gustado (yo creo que triunfamos) Un beso y buen fin de semana.
Publicar un comentario